"Mantente Informado con las Últimas Noticias y Tendencias: Tu Fuente de Información Confiable y Actualizada"
"Enigmas y Controversias: La Detención del Gendarme Argentino en Venezuela"
La detención del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela ha desatado un conflicto diplomático y múltiples interrogantes sobre su misión en el país caribeño.
12/31/20242 min leer


La reciente detención del cabo primero de la Gendarmería Argentina, Nahuel Gallo, en Venezuela ha generado un torbellino de controversias y preguntas sin respuesta. Capturado en el Puente Internacional Simón Bolívar, que conecta San Cristóbal en Venezuela con Cúcuta en Colombia, Gallo fue arrestado por la Policía Nacional Bolivariana bajo sospecha de ser un agente de inteligencia extranjero con intenciones ocultas.
Un Pasado en la Frontera
Gallo, quien prestaba servicios en el Escuadrón 27 en Uspallata, Argentina, había ingresado a Venezuela sin revelar su condición de gendarme. La última imagen conocida de él muestra a dos policías venezolanos de espaldas y a Gallo, con semblante preocupado, explicándose en una zona militarizada. Esta escena, digna de una película de espías, ha dejado a muchos preguntándose sobre su verdadera misión en el país caribeño.
Contexto Político y Diplomático
La situación se complica aún más con la intervención de figuras políticas argentinas. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, confirmó en marzo de 2024 el envío de gendarmes a Caracas para custodiar la embajada argentina, lo que ha sido interpretado como un movimiento provocador. Además, la diputada libertaria Florencia Arietto sugirió en un programa de televisión que una de las opciones del Ministerio de Seguridad debería ser la "extracción" de Gallo, es decir, una incursión para recuperarlo.
Misterios y Contradicciones
El caso de Gallo está lleno de enigmas. Aunque tenía una "Carta de Invitación" notariada en Caracas, firmada por su pareja venezolana, María Alexandra Gómez, y autorizada por las autoridades argentinas, su detención ha levantado sospechas. El ministro venezolano de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, cuestionó públicamente las razones de su visita, insinuando que la excusa de visitar a su pareja podría ser una fachada.
Además, la detención de tres presuntos mercenarios peruanos en septiembre y octubre de 2024, quienes también ingresaron a Venezuela a través del Puente Simón Bolívar con excusas similares, ha alimentado las teorías de que Gallo podría estar involucrado en actividades encubiertas.
Reacciones y Consecuencias
En Argentina, la detención de Gallo ha provocado una ola de críticas hacia Bullrich, tanto por haber autorizado su viaje como por la falta de acción para lograr su liberación. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha incluido a Bullrich en la causa por "terrorismo" contra Gallo, alegando que las investigaciones revelan su implicación en un grupo de terroristas enviados desde Argentina.
El exembajador en Venezuela, Oscar Laborde, también ha sido blanco de una denuncia penal por "traición a la Patria" tras gestionar el envío de una carta a Gallo a petición de su familia. Esta acción humanitaria ha sido interpretada como un intento de comunicación con el gendarme detenido.
Un Futuro Incierto
El destino de Nahuel Gallo sigue siendo incierto. Mientras tanto, el caso ha puesto de relieve las tensiones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, así como las complejidades de las misiones encubiertas en el extranjero. La situación plantea preguntas sobre la verdadera naturaleza de la misión de Gallo y las implicaciones políticas de su detención.