Continua la recuperación - la economía experimentó un crecimiento del 0,6%

En octubre, la economía experimentó un crecimiento del 0,6%, superando las expectativas tras un período de estancamiento en septiembre. A pesar de las caídas en los sectores de la industria y la construcción, este avance fue notable. Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año anterior, la actividad económica registró una disminución del 0,7%.

5/8/20242 分钟阅读

En octubre, la actividad económica mostró un crecimiento del 0,6%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este dato positivo se produjo después de que en septiembre se registrara una caída, la cual fue revisada y ajustada a un 0%. Aunque el crecimiento de octubre no es elevado, superó las expectativas, especialmente considerando las bajas mensuales en la industria (-0,8%) y la construcción (-4%). Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año anterior, la actividad económica cayó un 0,7%.

El informe del Indec destacó que cinco sectores del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registraron aumentos en octubre, incluyendo la explotación de minas y canteras (+7,4% interanual) y la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+2,3%). Por otro lado, diez sectores mostraron caídas interanuales, siendo la pesca (-49,9%) y la construcción (-14,5%) los más afectados. La construcción, junto con la industria manufacturera (-2,3%) y el comercio mayorista y minorista (-2,1%), contribuyeron a una disminución de 1,2 puntos porcentuales en la variación interanual del EMAE.

La economista Florencia Iragui de la consultora LCG señaló que, aunque se ha retomado la senda de crecimiento observada en julio y agosto, la variación interanual sigue siendo negativa. Iragui explicó que el sector agropecuario ayudó a mitigar la caída interanual, aunque en menor medida que en meses anteriores (+2,3%). En contraste, la construcción fue el sector que más contribuyó a la caída, operando un 14,5% por debajo del nivel de octubre de 2023.

El economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, destacó que la variación de septiembre fue revisada al alza, ajustándose de una caída del -0,3% a un 0%. La economista Natacha Izquierdo, directora de Operaciones de la consultora Abeceb, resaltó que por sexto mes consecutivo la variación mensual no fue negativa, cerrando octubre con un +0,6% respecto a septiembre y un -0,7% en la variación interanual. Izquierdo explicó que los sectores transables lideran el crecimiento en un contexto de mayor estabilidad económica y apertura comercial, con el sector minero y de Oil & Gas mostrando el mayor crecimiento.

Lautaro Moschet, economista de la fundación Libertad & Progreso, ofreció una perspectiva optimista, subrayando que la actividad económica continúa en recuperación. En octubre, la actividad registró un nuevo avance, consolidando la tendencia de crecimiento iniciada a mediados de año. Moschet proyecta que, aunque la economía aún está un 1,7% por debajo del nivel de agosto de 2023, podría superar esa línea en los primeros meses de 2025, con una contracción del PBI del 2,5% en 2024 y un crecimiento cercano al 5% en 2025